Miro con dos grandes gotas de agua. La misma en la que nadan
mis ideas y emociones.
Respiro bosques. Me atalantan los espacios abiertos tanto
como las zambullidas en cualquier soledad.
"Elijo elegir"
Y ELIJO LA CONDICIÓN DEL ÁRBOL.
PORQUE COME LUZ.
¡QUÉ DELICIA DESAYUNAR TRANSPARENCIA,
ALMORZAR LUCIDEZ
CENAR OCASOS ANARANJADOS!
Y CON ELLOS CONSTRUIR EL VERDOR
Y LA SOMBRA
Y LA RARA NUBE QUE ES TODA COPA
DONDE SE ESCONDE EL CANTO DE
LOS PÁJAROS.
AHORA NO PUEDO,
PERO CUANDO LO DEJE
SERÉ LO QUE HE ELEGIDO.
(Joaquín Araujo.-ARBOL
Novedad Editorial -
2019
Los árboles y los bosques desempeñan una
función crucial y todo lo que nos dan los árboles no nos
cuesta, literalmente, nada. Conocemos bien las agresiones
que se convierten en noticia, como son los incendios
forestales. No tenemos tan presentes los excesos de la
ampliación de la frontera agraria, los aprovechamientos
madereros insostenibles, los urbanismos mal planificados, la
contaminación y el cambio climático.
El antídoto más eficaz es, al mismo tiempo,
el más eficiente y barato: la prevención y la protección
estricta de los últimos bosques primarios que nos quedan.
Todo esfuerzo, por pequeño que sea, es una contribución a la
continuidad de la vida en este planeta.
Una de las más bellas ediciones de 2019, si
no la más. UN PLACER PARA LOS SENTIDOS
Herbario Sonoro,
firmado por Raúl Alcanduerca, alias botánico en las
redes sociales de su autor y Director de Proyectos de la
Fundación Tormes-EB, es un nuevo género no sólo
radiofónico sino también literario y, por qué no
decirlo, científico. Prosa poética y botánica. Ciencia y
lírica. Sin duda, una forma de divulgación infalible.
Desde la primera página del primer herbario escrito por
Alcanduerca, pasando por su guionización, su
ambientación musical, la grabación y el montaje dentro
de cada edición de El bosque habitado de Radio 3, es una
obra de creación artística, de inspiración.
Cincuenta textos a
modo de pliegos botánicos, elegidos entre todos los
locutados para el programa, a los que Joaquín Araújo da
la réplica con su caligrafía filosófica, lógica y
ecológica. Son sus seductores “repentismos”, actos
reflejos cargados de reflexión, surgidos en su finca de
la Vento en la sierra extremeña de las Corchuelas, al
amanecer o al anochecer, de nuevo emboscado.
Noticias :
Araújo:
Entre la prisa y la comodidad están
asesinando a las primaveras y a los otoños.
50 años defendiendo la naturaleza
Joaquín Araújo celebra 50 años como
divulgador ambiental. En un primer momento trabajó con
Félix Rodríguez de la Fuente y nos ha seguido abriendo
los ojos y llamando la atención sobre las pequeñas
cosas de la naturaleza desde entonces. (WWF)
En
el que se entrevistará al naturalista Joaquín Araújo.
Estará acompañado por Rafael Hernández del Águila,
profesor titular del Departamento de Análisis Geográfico
Regional y Geografía Física de la Universidad de
Granada.
Los
nómadas del viento
Cuando las aves pasan se asiste a la abolición de las
fronteras, a que la realidad supere a la fantasía y a
la pacífica victoria de lo frágil...........[
Leer todo ] Futuros
calcinados
Lo
que cura es lo que está desapareciendo. El bosque,
nuestro mejor medicina para enfrentarnos al cambio
climático, está enferma, cuando no, como ahora,
devorada por las llamas.........[
Leer todo ]
Somos la solución
La mejor política que uno conoce es la de no esperar a
nadie y menos aún a los que quieren poder. Que es, por
cierto, lo más lento y torpe que hemos inventado los
humanos.........[ Leer todo ]
J.A. en internet:
puedes consultar en twitter los actos y conferencias
de cada mes
Brotes de simpatía:
Un instituto IES de Fuenlabrada
lleva su nombre desde 1992
El dibujante Puebla dedica
una viñeta a Joaquín Araújo en el diario ABC.
Las lagunas
recuperadas por la Fundación Tormes y situadas en
Almenara de Tormes llevan su nombre
desde el 2009.
Caricatura de
Joaquín Araújo realizada por Antonio Fraguas "Forges"