|
Las
aves se plantean el madrugón. Aprovechan las
tres primeras horas del día para alimentarse
y desaparecen durante el resto de la jomada.
Están ya formadas las agregaciones
premigratorias de muchas de las especies más
conocidas, como los hirundínidos —familia
que incluye a las golondrinas—, las cigüeñas
blancas, los vencejos y los abejarucos,
entre otros. Las
primeras oleadas de "aves africanas"
recuperan su condición a lo largo de agosto.
No sin antes concentrarse por miles en los
aledaños de los campos de Tarifa, en el
extremo más meridional de Europa. Una de las
etapas de su largo periplo.
Y,
desde luego, merece la pena ver, por
ejemplo, la travesía de Gibraltar que
realizan las cigüeñas.
|
|
No son bandos compactos, rápidos, decididos, con
forma geométrica y sonoros como los de gansos,
patos, limícolas o grullas. Estas aves son casi
voluptuosas. Avanzan a trechos, luego ciclean, toman
altura, convirtiéndose en una suerte de remolino de
alas y vuelven a comenzar. Y cuando llegan frente al
mar todo se les complica. Lo temen porque sobre el
mismo no hay aire caliente que les ayude a flotar, y
por tanto vacilan. Y sus dudas nos alegran la
mirada, porque se agregan todavía más aves, se nos
llena el cielo de nubes que, al contrario de las
convencionales que se las lleva el viento, siempre
se mueven contra él. Y a menudo son tantas que se
nubla el sol, detenido al otro lado de las alas de
unos miles de cigüeñas, hasta que se pierden camino
a África. Mención destacada merecen las aves de
presa migratorias, como el águila calzada, la
culebrera, el halcón abejero y el cernícalo
primilla, que también se mueven hacia el Sur, si
bien muchos no culminarán su paso sobre las Españas
hasta mes o mes y medio más tarde. Menos
espectacular, pero con mucho más implicados, es el
paso de los collados pirenaicos, por allí entran
sobre todo pájaros casi imperceptibles, como
mosquiteros, collalbas, cucos, papamoscas.
|
|

Varias son las especies de murciélagos que culminan su
reproducción en estas semanas. Incluso podemos encontrar
lebratos del tercer parto anual.
Los
jóvenes flamencos, casi todos ellos nacidos en la laguna
de Fuente de Piedra, inician sus vuelos. Las aves
migrantes más pequeñas se concentran en enormes bandos.
Caso de abejarucos, vencejos, golondrinas y aviones
comunes. Algunas rapaces viajeras, como el águila
calzada, realizan de nuevo vuelos nupciales, aunque se
ha terminado la reproducción, tal vez para consolidar la
cita de la pareja el próximo año en el mismo lugar.
Nacen los pollos del halcón de Eleonora.
|
 |
|