Mayo
[Tercera
Semana]
|
 |
La primera generación anual de tijeretas puede
permitirnos
comprobar que estos insectos tan comunes son
capaces
de desvelos maternales. Ya han completado el
desarrollo
las cuernas del venado. El lagarto ocelado
persigue a la hembra
para copular. |
|
Los anfibios y los reptiles, como es lógico,
aprovechan las incrementadas temperaturas
para manifestarse por todas las esquinas.
Ya están fuera todas las especies que no
sean de alta montaña. El celo es la tarjeta
de visita de varias especies de lagartos,
lagartijas y eslizones. Ponen sus blandos
huevos la lagartija ibérica, el galápago
leproso y varias culebras: la de herradura,
lisa europea, de escalera, bastarda y
viperina.
|
 |
|
 |
|
|

En
el otro medio, en el líquido, encontraremos las frezas de los
barbos, sábalos, alosas, peces gato, piscardos, aspios, tímalos,
colmillejas y percas, y pone por primera vez el símbolo chino de
lo prolífico que es la carpa, capaz de acercarse cada hembra a
los trescientos mil huevos. Puede afirmarse que en las aguas
dulces y todavía limpias sucede lo mismo que en las praderas y
arboledas: todo está renovándose. Porque a la masiva
multiplicación de los peces hay que añadir la mayor aún de los
invertebrados acuáticos

Las
ranas, por su parte, derraman risas a todas horas y en todas las
charcas no utilizadas por el basurero municipal aparecen miles
de huevos. |