Febrero
[Primera
Semana]
|
Son tan
cuantiosas las frezas de la mayoría de los peces,
que
muchos animales del río encuentran en ellas una
primera fuente
de recursos.
Frezan
por estos días los lucios, Iotas y lampreas.
Por cierto, ¿estará extinguida en nuestras aguas la
lamprea
de río? Algunos anfibios aprovechan también el nivel
más alto de
las aguas para desovar. Caso del tritón jaspeado y
la salamandra
rabilarga, en latitudes norteñas, y del más grande
de la familia, el
gallipato, en el centro y el sur de Iberia.
|

Los somormujos lavancos forman pares
desde mediados de enero
|
También el sapo corredor
se acerca a las charcas para poner en
marcha su propia perpetuación.
La mavoría de
los
reptiles no pueden más
que continuar
aletargados
en gran parte del país, pero en el sur, los
días soleados
permiten las
primeras
excursiones de algunas lagartijas
como la ibérica. En los arenales predesérticos de
Almería y Doñana la tortuga mora se entrega a su
primer periodo anual de
celo. Algunos
insectos también manan de lo desconocido. Ya está
aquí la
primera y aún tímida oleada de mosquitos. Las abejas
se
dedican a frecuentar las primeras flores y tres
especies de
mariposas animan los aires bajos. Caso de la manto
bicolor y, a veces, la arlequín y la
sofía.
|

Ya se han unido las parejas de
turón
|
Pero desde las orillas y los enclaves subtropicales
hasta el final del horizonte otras muchas andanzas han
comenzado. Tanto es así que las dos puertas de todos los
paisajes están abiertas de par en par para facilitar la
entrada y salida de los
más viajeros. De hecho, por el norte ya se embocan
algunos patos,
gansos, milanos reales y ratoneros. Anuncian las
avalanchas del
mes próximo. Mucho mayor resulta
la
aglomeración en las de
Hércules. Por Gibraltar están entrando ya grandes bandos
de aviones
comunes, críalos, algunas golondrinas y varias especies
de
rapaces, el grueso de las cigüeñas blancas,
afortunadamente en
franca recuperación demográfica. |
En las grietas de los roquedos asoma el ranúnculo de la
especie ollissiponiensis. Ya se mueven los primeros
bandos de
gansos hacia el Norte, mientras empiezan a completarse las
parejas de cigüeña blanca y los somormujos lavancos se replican
como mimos para sellar ese pacto de asistencia
mutua que llamamos paradas nupciales.
La del águila real resulta todo un regalo para la vista.
|

|
Nacen en este mes muchos buitres leonados, pone sus
huevos el buitre negro y algunas rapaces nocturnas como
el cárabo,
cuando ya han nacido los pollos de buho real. Se inicia
el celo de
otras aves como el pico picapinos, el zorzal charlo, el
mirlo, el águila
perdicera, y buena parte de las especies de patos. A
veces en este
mes ponen su primeros huevos la focha común y el
somormujo. Sin
tan siquiera iniciar todavía su larga migración hacia el
Norte. |

Al final del invierno caen las
cuernas de los ciervos |
Una mención especial merece el lince, nuestro gran
felino amenazado. Su celo tiene lugar precisamente entre
finales del pasado año y principios de este. Por eso es
un buen momento para detectar sus roncos maullidos en
las noches serenas. |
|